
Estudios
Licenciatura en Geografía por la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM)
Maestría en Relaciones Internacionales, en Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco
Estancia de investigación en Universidad Ferdowsi de Mashhad, Irán
Estancia académica en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México
Doctoranda en Estudios Feministas en la Universidad Autónoma Metropolitana
Información de contacto
iraisfuentes@filos.unam.mx
Líneas de investigación
- Geopolítica del Medio Oriente
- Estructura política de Irán
- Mujeres trabajadoras en Irán
- Movimientos de mujeres en Medio Oriente
- Feminismos islámicos
- Violencias contra las mujeres
Cursos impartidos
- “Geografía”, FCPYS-UNAM.
- “Geografía del género”, FFyL-UNAM
- “Geografía Humana II”, FFyL-UNAM
- “Geografía política I”, FFyL-UNAM
- “Geografía política de México”, FFyL-UNAM
- “Geopolítica crítica: teoría y casos de Medio Oriente”, CEAA, Colmex.
- “Geopolítica del Medio Oriente desde una perspectiva de género”, FCPYS-UNAM.
- “Historia y geografía económicas mundiales”, Instituto Superior de Intérpretes y Traductores (ISIT)
- “Medio Oriente”, FCPYS-UNAM.
- “Perspectivas de género en las Relaciones Internacionales”, FCPYS-UNAM.
- “Política exterior de México, Instituto Superior de Intérpretes y Traductores (ISIT).
- Producción de la ‘conflictividad’ en Medio Oriente”, Programa de Actualización y Superación Docente (PASD), FFyL-UNAM.
- “Violencias contra las mujeres”, FCPYS-UNAM
Publicaciones
Capítulos de libro
- Fuentes Arzate, I. (2025). Una mirada feminista al trabajo de las mujeres en el Irán neoliberal. En Araceli Cortés, Susana Rosalesy Gilberto Conde (Coords.), Género, violencias y resistencias en Medio Oriente. Miradas desde América Latina (pp. 65-108). México: El Colegio de México.
- Fuentes Arzate, I. (2023). Mujeres afganas frente a la política de segregación sexual de los Talibán, una aproximación a un año de gobierno. En Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Coord.), Afganas entre talibanes (pp. 36–57). México: UDUALC, Cuadernos de Universidades, (21).
- Fuentes Arzate, I. (2022). Conflictos y desigualdades socioeconómicas en el proceso de vacunación contra la CoViD-19: el caso de Medio Oriente. En B. N. Pérez Rodríguez y A. T. Gutiérrez del Cid (Coords.), Cooperación internacional y conflicto ante la crisis del Covid-19. México: Universidad Nacional Autónoma Metropolitana.
- Fuentes Arzate, I. (2022). Geopolítica crítica: reflexiones teóricas sobre la espacialidad de la dominación. En G. Guerrero & J. C. Valerazo (Eds.), Geopolítica, territorio y gobernanza multinivel. XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina (pp. 107–130). Quito: PUCE.
- Fuentes Arzate, I. (2022). A una década del Movimiento Verde en Irán: una constante lucha por parte de la sociedad y el reforzamiento de los dispositivos de seguridad del régimen. En M. Garduño (Coord.), Justicia social, sectarización y el papel del orden mundial en Norte de África y Medio Oriente a diez años de las protestas populares árabes (pp. 353–368). Ciudad de México: FCPyS, UNAM.
- Fuentes Arzate, I. (2020). La ‘desterritorialización’ como estrategia en la geopolítica de la guerra contra Iraq. En D. Herrera (Coord.), Geopolítica. Espacio, poder y resistencias en el siglo XXI (pp. 197–214). Ciudad de México: Trama Editorial.
Artículos de investigación
- Fuentes Arzate, I. (2025). Producción de la conflictividad en Medio Oriente para la geopolítica global. Análisis Plural, (9). https://doi.org/10.31391/adphsa02
- Fuentes Arzate, I. (2025). Tejer desde la infancia: niñas trabajadoras y agencia política en la producción de alfombras en Irán. Claroscuro (24)1.
- Fuentes Arzate, I. (2023). Espacios de segregación por género en Irán contemporáneo. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 23(1), 61–75. https://urbs.xoc.uam.mx/index.php/urbs/article/view/38
- Fuentes Arzate, I. (2021). Una aproximación a la situación de las mujeres en el Irán contemporáneo: perspectivas locales y globales. Muuch’ Xíimbal. Caminemos juntos, (13), 159–187. https://doi.org/10.26457/mxcj.v0i13.2975
Artículos de divulgación
- “Irán, el andaruní persistente: espacios de segregación por género”, Grupo de Estudios sobre Eurasia (17 de marzo de 2021) disponible en: https://euroasiaticos.blogspot.com/2021/03/iran-el-andaruni-persistente-espacios.html
Reseñas de libro
- “Espacios negativos. Praxis y antipraxis” por David Herrera, et. al. (autor), México, Akal, 2020, Revista propulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades 2, núm. 1 (2021), pp. 82-85. http://ojs.revpropulsion.cl/index.php/revpropulsion/issue/view/4/19
Proyectos de investigación
- Grupo de Estudios sobre Eurasia (GESE).
- PAPIME PE301718 “Una geopolítica crítica para la enseñanza en Geografía Política” que estuvo vigente de enero de 2018 a diciembre de 2020.
- PAPIME PE305824. La geopolítica como metodología para la enseñanza y aprendizaje de dinámicas en Macro Regiones: teoría y práctica a partir del análisis casuístico. Enero de 2024 a marzo de 2025.
- PAPIME PE310619: El espacio como clave epistemológica dentro del pensamiento geográfico.
- PAPIIT IN308625 “Transformaciones e impactos de las tensiones bélicas, financiero-extractivas y logísticas en el orden geopolítico mundial” con vigencia de enero de 2025 a diciembre de 2027.
- PAPIIT “Paz y Seguridad y Desarrollo VII”
- PIFFYL 2016 32: Seminario Sobre Espacialidad, Dominación y Violencia. Agosto del 2016 a agosto del 2019.
- PROINV 23_2. Nuevos horizontes teórico-metodológicos para el estudio de la geopolítica regional. Marzo de 2023 a marzo de 2025
- PROINV_25_23. Geopolítica regional desde el materialismo: Dimensiones tiempo/espacio y transescalaridad. Marzo 2025- a la fecha
- Seminario de Estudios Críticos en Geopolítica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, desde enero de 2021 a la fecha.