
Sobre el seminario

Sobre el seminario
En el 2015 el Seminario sobre Espacialidad, Dominación y Violencia de la Facultad de Filosofía y Letras se consolidó a partir de la convergencia de líneas, intereses y preocupaciones de investigación que giraban en torno a la dominación y a la violencia y sus formas de espacialización en la actualidad.
Desde su origen, el seminario buscó poner en discusión a través de la inter, multi y transdisciplinariedad así como de la trans-escalaridad, el análisis de la espacialidad en el siglo XXI, especialmente aquella que directamente se vincula con formas, mecanismos y procesos de dominación y violencia, que son características de la globalidad imperante.
Con el fin de tener una comprensión integral de estos procesos que ocurren en nuestra realidad y para dotar de elementos así como de capacidades analíticas, el pensamiento crítico y colectivo es uno de los ejes rectores del seminario, el cual ha permitido la confrontación, el debate y el diálogo desde distintas perspectivas sobre la dominación y la violencia del mundo actual, así como sus formas de espacialización y territorialización. De la misma forma, en el seminario se ha buscado acercarse al estudio de las formas emancipatorias y de otras formas de vida que generan cortocircuitos con la realidad dominante y que buscan establecer nuevas posibilidades civilizatorias en este mundo que parece homogéneo y cerrado.
Producto de estas discusiones que se han llevado a cabo en el seminario y de la mano de la geografía crítica, se han publicado trabajos en colectivo e individuales que han profundizado en el análisis de la producción del espacio, su relación con los procesos de dominación y sus manifestaciones de violencia, haciendo uso de diversas áreas del conocimiento de las cuales abreva la perspectiva crítica para el desarrollo de un conocimiento multidisciplinario.
La colaboración con otros seminarios, especialistas y facultades ha sido fundamental para vincular visiones e intereses de las líneas de investigación propias del seminario en función de reflexionar nuestras realidades de una forma crítica y colectiva. Por eso mismo, la formación y la contribución de las y los estudiantes que se han interesado en estas discusiones ha sido importante para reflexionar a partir de las inquietudes de todas y todos.
Objetivo
Integrantes
MIEMBROS PERMANENTES
BECARIOS
MIEMBROS EXTERNOS