Una geopolítica crítica: Debates sobre el espacio, las escalas y el desarrollo desigual

A finales del siglo XIX y principios del XX, dio inicio una serie de reflexiones en el campo de la Geografía, íntimamente ligadas al de la política y las relaciones internacionales, que en su conjunto ha sido denominado como “geopolítica”. Los debates en geopolítica se han desarrollado, fundamentalmente, sobre la base de la llamada “geopolítica clásica”. No obstan- te, lo que se denomina bajo ese nombre no son más que las diversas experiencias, praxis y reflexiones que, en determinadas condiciones históricas, fueron desarrollándose con el devenir de la estatalidad moderna y de las formas de gobierno, regulación, administración, control y vigilancia que se expresaron en la producción de enormes conglomerados territoriales-poblacionales, mismos que han sido el centro del debate y la discusión política de los últimos tres siglos. La apuesta colectiva que hacemos en este libro es debatir crítica y amplia mente la geopolítica, desde sus postulados tradicionales, hasta aquellos que nos permitan comprender las dinámicas estratégicas socioespaciales que, en diversas escalas, influyen en la reproducción cotidiana y rutinaria de la vida como centro de las tecnologías del poder modernas, con fuertes patrones de desarrollo desigual, que cobran sentido únicamente en la articulación mundial total.